El archipiélago de Zanzíbar está conformado por una colección de islas en el océano Índico frente a la costa de Tanzania. Siglos atrás, Zanzíbar era un importante puerto para el comercio de especias y más tarde fue conquistado por el sultanato árabe, que reinó sobre la isla por un importante periodo, integrándose con los swahilis, sus habitantes locales.

La isla Unguja es la más grande del archipiélago y es comúnmente llamada Zanzíbar. Su Ciudad de Piedra, repleta de arquitectura indo-arábica, es considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Cuando no se encuentren relajándose en las impecables playas de esta isla, los visitantes pueden merodear por el laberinto de calles que conforman la ciudad o aventurarse al mercado nocturno de los Jardines Forodhani frente al Palacio de las Maravillas para degustar la gastronomía local.

Mientras que Unguja se caracteriza por su terreno llano y arenoso, la vecina isla Pemba es la tierra del mango y el clavo, con un terreno compuesto por fértiles lomas repletas de árboles frutales y de especias. Aquí, la pesca forma una parte vital de la cultura y la costa se encuentra adornada por dhows, una embarcación a vela tradicional.

Archipiélago de Zanzíbar Destacados

  • El archipiélago de Zanzíbar ofrece playas excepcionales, cálidas y tranquilas aguas y unas increíbles vacaciones isleñas
  • Cada una de las diferentes islas que conforman el archipiélago cuenta con una oferta de actividades únicas
  • La Ciudad de Piedra de Unguja es reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO
  • Merodee por el laberinto de calles, el mercado nocturno y los puestos de comida de la Ciudad de Piedra
  • Zanzíbar es fácilmente alcanzable desde la costa continental de Tanzania y es una conveniente adición a una aventura de safari

Mejor época para viajar
Archipiélago de Zanzíbar

  • ene.
  • feb.
  • mar.
  • abr.
  • may.
  • jun.
  • jul.
  • ago.
  • sep.
  • oct.
  • nov.
  • dic.