Prevención de la malaria
gallery
Siempre debería consultar a su médico sobre la prevención y profilaxis contra la malaria antes de viajar a una zona con malaria como las cataratas Victoria o el Parque Nacional Kruger en Sudáfrica. No somos médicos, por lo que la siguiente información solo se ofrece a modo de directriz, no como sustituta de los consejos médicos. Miles de viajeros visitan África anualmente y esto no debería ser un obstáculo para viajar a las cataratas Victoria. Las cataratas Victoria se encuentran en lo que se describe comúnmente como una zona de malaria de bajo riesgo, sin embargo siempre es preferible pecar de exceso de precaución por lo que le recomendamos el uso de profilaxis.
Prevención y tratamiento de la malaria
Regla número uno: evite las picaduras
La regla número uno para prevenir la malaria es que, si no sufre picaduras, no la contraerá. Por desgracia, la hembra del mosquito anófeles que transmite la malaria es un pequeño insecto que no hace ruido para avisarle de su presencia. Los mosquitos pueden picar a cualquier hora del día, aunque suelen ser más activos al amanecer y al anochecer. Utilice spray repelente y lleve camisas de manga larga y pantalones largos por la mañana y la tarde. Los mosquitos pueden atravesar los tejidos finos, por lo que es importante aplicar spray repelente de insectos tanto sobre la piel cubierta como sobre la piel descubierta.
La mayoría de los lodges disponen de ventanas y puertas con mosquitera, mallas antimosquitos, aire acondicionado, ventiladores y repelentes eléctricos. Aunque todas estas medidas contribuyen a prevenir las picaduras, no deben utilizarse por sí solas.
Regla número dos: tome medicación contra la malaria si se encuentra en una zona de malaria
Hay que señalar que ningún profiláctico de la malaria es efectivo al 100%, ya que los parásitos de la malaria se hacen resistentes a los diversos medicamentos. Es por tanto imprescindible que consulte a su médico o clínica de medicina tropical para que lo asesoren sobre el profiláctico más adecuado para usted. Los viajeros deben acordarse de tomar las pastillas regularmente y continuar con la dosis prescrita de pastillas incluso después de abandonar la zona con prevalencia de malaria.
Cloroquina, Proguanil y Maloprim: la malaria en ciertas partes de África (al norte de Sudáfrica) se ha vuelto resistente a la Cloroquina y, en consecuencia, estos medicamentos ya no son tan populares y no se consumen tanto.
Mefloquina (Larium): durante muchos años Larium ha sido criticado. Es un profiláctico muy eficaz contra la malaria pero debe dispensarse con cuidado, ya que los pacientes con historial de desórdenes psiquiátricos pueden sufrir desagradables efectos secundarios.
Malarone: este profiláctico casi no tiene efectos secundarios y, dado que solo requiere una dosis diaria, se está convirtiendo en la opción preferida por los viajeros. Asimismo, el Malarone se comercializa ahora en Reino Unido en una fórmula para niños y es la primera pastilla contra la malaria diseñada solamente para niños. También está homologado en EE.UU. y Dinamarca y su disponibilidad es cada vez mayor en Europa. La versión pediátrica es una dosis diaria masticable que debe iniciarse un solo día antes de que comience el viaje.
Este es el profiláctico que recomendamos, aunque le rogamos que consulte con su médico si es adecuado para usted antes de viajar.
Doxiciclina: es un antibiótico y para muchos pacientes proporciona una perfecta alternativa a las tradicionales pastillas contra la malaria. No obstante, la doxiciclina puede aumentar la sensibilidad al sol y están bien documentados los efectos de los antibióticos en las pastillas anticonceptivas. Atención: ¡los viajeros pueden regresar a casa con algo más que un bronceado!
Ajo, vitamina B, chile: ¡su uso en la prevención de la malaria no está científicamente comprobado y no deben usarse!
Regla número tres: ¡Esté atento a los síntomas y complete el tratamiento profiláctico!
Si al regresar o durante el resto del viaje experimenta síntomas similares a los de la gripe (nauseas y vómitos, escalofríos, fiebre, sudor, dolor de cabeza o dolor muscular), deberá hacerse una prueba de malaria por si acaso. La malaria responde bien al tratamiento precoz. No olvide completar su tratamiento profiláctico (incluso después de abandonar la zona con prevalencia de malaria).
Llámenos
0808 238 0044
888 2156 556
1 800 447164
1 800 947168
1 844 8517 090
800 900 341
800 101 3310
080 045 2877
800 018 4895
0800 182 3211
0800 562 964
0800 295 105
0800 919 394
0800 721 24
800 260 73
0800 848 229
1 844 2867 643
9009 476 83
0018 005 11710
0800 444 6880
018 0051 81669
0800 7618 612
800 827 648
+27 21 469 2600